DIGAMOS (O NO) EN EL TRABAJO

¿Vamos a trabajar…o vamos al trabajo? La pregunta sempiterna que se renueva cada mañana… ¿Y que nos espera allí? Muchas opciones pueden existir en ese lugar que nos recibe día a día: carrera, amistad, esfuerzo, desilusión, futuro, enojo, buen o mal pasar, aburrimiento, esperanza… El trabajo en sí, nos permite el sustento económico, el desarrollo […]

Corrupción y supervision

Soborno:  – Material para reflexionar Dejemos de lado el aspecto moral por un momento: el costo económico de la corrupción es enorme. Es cierto que el nivel de corrupción varía de un país a otro, pero en todos ellos hay una tendencia a combatir la corrupción al considerarlo un problema de importancia existencial. En general, […]

Negocios, valores y auditoría interna

Tiempo hace ya que negocios y valores no son palabras ajenas entre sí. Gestión de negocios con alto significado moral se ha convertido en un concepto ampliamente aceptado e incluso requerido en los últimos años. Valores tales como: gobierno corporativo, contribución a la comunidad y el medio ambiente son parte integral del léxico comercial de […]

El objetivo de la Auditoría Interna

Existen varias definiciones para la auditoría interna, las cuales se pueden resumir en la siguiente: la Auditoria Interna es un estudio de campo, en un momento dado, sobre el verdadero comportamiento de la organización, mediante el cual se identifican áreas donde existen dificultades y debilidades de los controles internos y su relación con el funcionamiento […]

En las profundidades de la Auditoría Interna

“¿Auditoria? En realidad, estoy a favor de la auditoria … porque nos muestra cosas que no vemos … porque nos permite corregir y mejorar … porque es bueno que alguien más vea lo que estamos haciendo …” A veces, del “si” se escucha el “no” oculto: “¿Por qué auditoria ahora? Durante años hemos estado trabajando de […]

Mapeo de la malversación de fondos

En 1950[i], el investigador, sociólogo y criminólogo Donald Cressey[ii] publicó las razones detrás de cada malversación y fraude, lo que luego fue reconocido como el “triángulo de la malversación“: presión o necesidad económica, oportunidad, racionalización personal. Detrás de cada malversación de fondos se encuentra un sujeto que ha alcanzado un estado de reconocimiento y confianza, de buena […]

Navegando en la crisis financiera

Puntos para tomar en cuenta por organizaciones sin fines de lucro La actual crisis económica internacional, impone nuevas barreras financieras a las ya de por si cotidianas dificultades a las que se enfrentan la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro, a la hora de conseguir financiación para la realización de sus objetivos. En […]

ONGs: Las preguntas en tiempos de recesión (II)

En esta segunda parte, trataremos de resumir las preguntas que los organismos directivos de las ONGs deben procurar contestar, en vista de periodos de recesión. Estos periodos pueden ser puntuales o bien extendidos a mediano o largo plazo, dependiendo de esto las distintas medidas que habrán de ser tomadas. Saber cuál es la verdadera situación […]

Presupuesto

Contar con un correcto y confiable presupuesto es fundamental para cualquier organización, y en particular para aquella sin fines de lucro, que requiere de recursos para la realización de sus objetivos. El presupuesto le permitirá una administración eficaz y el cumplimiento adecuado de los programas de trabajo preestablecidos. Una situación de indisposición financiera, asi sea […]