Las organizaciones sin fines de lucro (u ONGs), sin importar su forma jurídica de asociación, son básicamente diferentes de las empresas con fines de lucro, y por lo tanto sus necesidades son distintas.
No difieren desde el punto de vista organizacional y pueden que sean (e inclusive es muy positivo) autosostenibles desde el punto de vista financiero, teniendo la posibilidad de generar ganancias que serán destinadas a los fines de la organización, sin tener que depender de aportaciones gubernamentales o donaciones.
Sin embargo, si difieren en cuento a sus fines siendo el lucro generado en este caso volcado, como se ha dicho, a favor de la organización, y no a ser distribuido entre sus miembros. Esta característica, conlleva a determinar ciertas necesidades propias de las ONGs, que implican atención especial en mecanismos de control y regulación interna.
Las principales características que tienen, en su mayoría, estas organizaciones son:
- Cuentan con ingresos provenientes de diversas fuentes (donaciones, subvenciones y/o subsidios, entre otros)
- No persiguen fines de lucro y por lo tanto, no distribuyen excedentes entre sus miembros, lo cual esta básica y explícitamente prohibido, de cualquier forma y manera, si bien pueden acumular beneficios los que deben reinvertirse en la organización.
- Tienen personería jurídica por lo que son sujetos de derecho y como tales adquieren derechos y contraen obligaciones en el cumplimiento de sus actividades.
- Por lo general, no cuentan con una fuerte estructura administrativa, siendo esta en muchos casos voluntaria, sin contar con adecuada ayuda profesional.
- Se aplican herramientas de gestión rudimentarias o no totalmente adecuadas.
- No siempre están presentes las necesidades de un control interno adecuado.
Un buen gobierno en la organización, con un buen control interno, proporcionará a la misma una transparencia que le generará credibilidad y prestigio, y como consecuencia la posibilidad de generar mayores ingresos y gestión de sus fines.
La auditoría interna, surge por la necesidad de mantener un control permanente y eficaz dentro de las organizaciones y ayudar a que estas alcancen la realización de sus objetivos, a través del uso adecuado de sus bienes, en forma eficiente, al tiempo que cuida sus valores éticos.
La auditoría interna se ocupa mayormente del sistema de control interno, o sea, del conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en las empresas para proteger el activo, minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información económico- financiera.
Pero no solo. La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de la organización. Además, ayuda a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control, toma de decisiones y actividades.
Las funciones de la Auditoria Interna en una ONG incluyen las siguientes:
- Verificar que las operaciones financieras, administrativas,contables y de gestión, se lleven a cabo de manera profesional y oportuna.
- Verificar que se ejerzan controles preventivos, vigilando que las actividades y operaciones de la organización se ejecuten con transparencia, en conjunto con las disposiciones legales y reglamentarias; así como también con los adecuados procedimientos administrativos.
- Evaluar la estructura de control interno establecida por la organización, con el propósito de ofrecer recomendaciones oportunas, las cuales permitan mejorar los procesos en general.
- Cuidar que la organización cumpla con las disposiciones legales, reglamentarias, contractuales, normativas y políticas aplicables a ella.
- Ayuda a la dirección a la hora de evaluar de manera independiente los sistemas de organización y de administración.
- Analiza en forma global y objetiva problemas y riesgos potenciales de la organización.
Como organismo que unifica tareas humanas, de equipos, actividades propias y de terceros, búsqueda de objeticos claros y seguros, fuentes financieras y transparencia frente a todos, la ONG debe estar adecuadamente preparada para enfrentar el desafío.
La Auditoría Interna le ayuda a hacerlo, independientemente si es necesaria por la regulación legal o no. Ella puede ser recortada a medida y se adaptara a las necesidades de cada organización, para ayudar a esta a conseguir sus objetivos.